Astronomía infrarroja

Astronomía infrarroja
La astronomía infrarroja es la detección y el estudio del universo por medio de la radiación infrarroja que emiten. La región del espectro estudiada tiene longitudes de onda de 1 a 200 micrómetros. El ojo humano detecta solamente 1% de las ondas de luz de 0,69 micrómetros y 0,01% de las ondas de 0,75 micrómetros; no puede ver longitudes de onda mayores de 0,75 micrómetros, a menos que la fuente de luz sea extremadamente brillante.

* * *

Estudio de los objetos astronómicos mediante la observación de la radiación infrarroja que emiten.

Esta técnica permite examinar muchos objetos celestes que emiten energía en la región infrarroja del espectro electromagnético, pero que no se pueden observar desde la Tierra porque su emisión en longitudes de onda del espectro visible es muy pequeña, o porque dicha emisión es bloqueada por nubes de polvo que la radiación infrarroja es capaz de atravesar. La astronomía infrarroja se originó a inicios del s. XIX con el trabajo de William Herschel (ver familia Herschel), quien descubrió la radiación infrarroja mientras estudiaba la luz solar. Las primeras observaciones infrarrojas sistemáticas de otras estrellas se realizaron en la década de 1920; técnicas modernas, como el uso de filtros interferenciales en telescopios ubicados en tierra, fueron introducidas a comienzos de la década de 1960. Debido a que el vapor de agua de la atmósfera absorbe gran parte de las longitudes de onda infrarrojas, las observaciones son realizadas por telescopios situados en las cumbres de montañas de gran altura y desde observatorios aerotransportados o espaciales. La astronomía infrarroja permite estudiar el centro de la Vía Láctea, oscurecido por el polvo, y el centro de las regiones formadoras de estrellas. Esto ha conducido a muchos descubrimientos, entre ellos, el de candidatos a estrellas enanas marrones y el de discos de materia alrededor de algunas estrellas.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Astronomía infrarroja — Saltar a navegación, búsqueda La astronomía infrarroja consiste en la observación y estudio de fuentes astronómicas a partir de la radiación infrarroja que emiten. Aunque en general se denomina infrarroja a la radiación electromagnética de… …   Wikipedia Español

  • Astronomía observacional — Saltar a navegación, búsqueda La mayoría de procesos astrofísicos no pueden ser recreados en los laboratorios de la Tierra. En cualquier caso, existe una gran variedad de objetos astronómicos visibles a lo largo de todo el espectro… …   Wikipedia Español

  • Astronomía — Para otros usos de este término, véase Astronomía (desambiguación). El Hubble: telescopio ubicado fuera de la atmósfera que observa objetos celestes. Sus maravillosas imágenes han asombrado al mundo. Es el icono de la astronomía moderna. La… …   Wikipedia Español

  • Astronomía — (Del lat. astronomia < gr. astronomia.) ► sustantivo femenino ASTRONOMÍA Ciencia que estudia los astros, especialmente su estructura, sus movimientos, su evolución y sus posiciones relativas. * * * astronomía (del lat. «astronomĭa», del gr.… …   Enciclopedia Universal

  • Radiación infrarroja — La radiación infrarroja o radiación térmica es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las… …   Enciclopedia Universal

  • Espectroscopia infrarroja — Saltar a navegación, búsqueda Espectroscopia infrarroja (Espectroscopia IR) es la rama de la espectroscopia que trata con la parte infrarroja del espectro electromagnético. Esta cubre un conjunto de técnicas, siendo la más común una forma de… …   Wikipedia Español

  • Híades (astronomía) — Híades Datos de observación (Época J2000.0) Tipo Cúmulo abierto …   Wikipedia Español

  • Banda K — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 OTAN Banda K 2 IEEE Banda K 2.1 Subdivisiones 3 Astronomía infrarroja de la Ban …   Wikipedia Español

  • Telescopio Gemini Frederic C. Gillet — El Telescopio Gemini Frederick C. Gillet lleva este nombre en honor del astrónomo Frederick C. Gillet (1937 2001), uno de los pioneros en el área de la astronomía infrarroja, con grandes contribuciones a lo largo de sus más de 40 años de carrera …   Wikipedia Español

  • Astrofísica — ► sustantivo femenino ASTRONOMÍA, FÍSICA Ciencia que aplica los métodos de la física al estudio de la naturaleza, la formación y la evolución de los astros y del universo en general. * * * astrofísica f. Parte de la *astronomía que estudia… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”